miércoles, 29 de marzo de 2017

UN POCO DE CONTENIDOS INFORMÁTICOS.



¿Qué es un blog? ¿Cómo se crea un blog? ¿Para qué sirve un blog? ¿Qué son la curación en contenidos? Todas estas preguntas son nuevas para mi hasta hace dos semanas con la llegada de la asignatura TIC. En publicaciones anteriores ya he hablado de los blogs y de cómo podemos utilizarlos, por lo que en este nuevo post voy a centrarme de un nuevo y curioso conocimiento para mí, la curación en contenidos. 

 Recuperado de:http://fermunoz.com/pasos-curacion-contenidos/
Tras mirar varias páginas webs podemos definir la curación de contenidos como búsqueda y selección de información relevante que nos llega de diferentes fuentes para exponerla de forma fraccionada en una organización o colectivo. Es decir, el objetivo de la curación de contenidos es filtrar información de relevancia y con un fin claro. En la curación de contenidos no se trata de crear desde cero, sino de encontrar y organizar el contenido existente para presentarlo bajo un nuevo contexto.


Por ejemplo, para poder hacer este post yo he tenido que hacer una curación de contenidos ya que he tenido que buscar, seleccionar y filtrar contenidos basándome en contenidos ya existentes sobre este tema. Así que día a día, y sin ser conscientes, realizamos curaciones de contenidos a menudo. 

En educación es muy importante conocer esta herramienta puesto que está muy relacionado con la investigación, que es uno de los métodos que debemos incorporar a nuestras aulas. Después de los expuesto anteriormente solo me queda decir pon, como mínimo una vez al día, una curación de contenidos e investiga sobre lo que sea, lo que te haga feliz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORGANIZA CONCEPTOS

Buenos días chic@s!! Aprovechando que estamos en la recta final y los exámenes a la vuelta de la esquina, os presento una herramienta útil p...